viernes, 18 de marzo de 2016

¿Como ser un líder motivador?




El liderazgo motivacional se basa en producir emociones positivas y crear una expectativa de un futuro mucho mejor al presente que esta transcurriendo esta persona. 


Para lograr esto el líder se valdrá de diferentes ardides para lograr que el sujeto se termine por motivar a si mismo, ya que la única motivación que realmente prevalece en el tiempo el motivación interna generada por nosotros mismos. Es muy probable que un líder de estas características nos invite a practicar el autoconocimiento, ya que una persona que se conozca a fondo sabrá donde reside su potencial y cuales son las trabas que están impidiendo que este fluya libremente.



En el sentido más general se podría definir el liderazgo como la capacidad de influir sobre otros. En sentido más específico se podrían identificar diferencias importantes en la manera de ejercer el liderazgo. Algunos líderes pueden influenciar a otros apoyados en sus cargos y con características y actitudes que generan entusiasmo e identificación de parte de los seguidores. Romero García (1993) ha propuesto un liderazgo motivacional, definido como la influencia que unas personas ejercen sobre otra basada en características personales particulares. 

Este liderazgo es motivacional porque está sustentado en motivaciones positivas y porque estimula en los seguidores el compromiso y responsabilidad con las metas propuestas. Resultados de la investigación revelan que la Excelencia (componente del motivo de logro) y la Fortaleza interior (componente del motivo de poder) son dos variables motivacionales que tienen un efecto directo en los líderes motivacionales (Salom de Bustamante, 1995). En esa misma dirección, Morales de Romero (1994) definió operacionalmente a los líderes motivacionales como aquellos que poseen predominantemente Excelencia, Fortaleza, Esperanza Activa y Flexibilidad. Además de las características motivacionales señaladas existen otros indicadores operacionales que definen el liderazgo motivacional.

Se han identificado tres componentes muy importantes y que fueron utilizados en el presente estudio para medir el liderazgo motivacional: 
1 Toma de decisiones democráticas; 

2 Orientación hacia metas y resultados, y 


3 Integración grupal. 


Un líder motivacional debe estimular y permitir la participación de los seguidores en las decisiones importantes que puedan afectarlos. Debe tener la suficiente confianza y seguridad en sí mismo para no sentirse amenazado o debilitado porque los seguidores tengan la posibilidad de influir en esas decisiones. 

Es importante también que el líder sea capaz de proponer metas retadoras y a la vez debe exigirse a sí mismo y a los otros el cumplimiento de las mismas. Debe ser capaz de anticipar las dificultades y preparar estrategias alternativas para lograr que las metas se conviertan en resultados concretos. 

Un líder motivacional debe generar un espíritu de equipo, debe lograr que los integrantes se sientan unidos por las metas comunes y se sientan participes y exponentes de la misión y visión en la cual están involucrados.

 La investigación ha mostrado que los trabajadores que reciben entrenamiento en liderazgo motivacional aumentan significativamente sus puntajes en los indicadores previamente descritos (Romero García, 1993). Tal como se ha afirmado anteriormente, la capacidad de influenciar a otros es una condición inherente al liderazgo. 

Por lo tanto, es fundamental conocer los mecanismos que usan los lideres para lograr que otros los sigan. Precisamente, este estudio se propone identificar las estrategias que usan los líderes motivacionales para influenciar a los otros.